Autoriza a la conducción de distintos tipos de vehículos.
1. Ciclomotores de 2 y 3 ruedas, cuadriciclos ligeros.
2. Automóviles hasta 3500kg y 9 plazas incluido el conductor: Turismos, vehículo mixto, triciclos, cuadriciclos, camiones y autocaravanas.
3. Vehículos especiales: Agrícolas (cualquier peso) y de obra o servicios:
4. Vehículos con remolque:
5. Motos solamente hasta 125cc si tenemos el permiso B con más de 3 años. Únicamente en territorio nacional.
Permiso A1 | Permiso A2 | Permiso A |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
Edad mínima 15 años.
Autoriza la conducción de ciclomotores de dos y tres ruedas y cuadriciclos ligeros.
Puede arrastrar un remolque o semiremolque cuya MMA no supere el 50% de la masa en vacío del vehículo tractor.
Licencia LCM: Es una autorización para conducir vehículos de personas con movilidad reducida. Se puede conseguir a partir de una edad de 14 años, aunque para llevar un pasajero debes tener 16. Se convalida al obtener el permiso de moto A1 o B.
Licencia LVA: Es una autorización para poder conducir vehículos agrícolas o sus conjuntos. Por ejemplo un tractor con remolque. Siempre que la masa de este ultimo no exceda de 3500 kg, no tenga 5 pasajeros incluido el conductor y no supere los 45km/h. Igual que en el caso anterior se convalida automáticamente al obtener el carnet B.
Cada conductor solo será novel durante el primer año de la obtención de su primer permiso.
Los noveles:
Durante los 2 años desde la obtención del primer permiso, respetaremos la tasa de alcohol de los conductores noveles: Aire 0,15 mlgr/l o en sangre 0,3 gr/l.
El permiso de conducir se renovará cada:
Un permiso de conducción caducado no autoriza a su titular a conducirlo.
8 puntos
4 puntos
Deberemos llevar encima: el DNI, el permiso de conducir vigente, la tarjeta de inspecciones técnicas (itv), el permiso de circulación y opcionalmente el recibo del seguro.
En caso llevar remolque o semirremolque (además de lo anterior), deberemos llevar el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica.
Valen fotocopias siempre que estén cotejadas (comprobadas y selladas) por la jefatura de tráfico.
Debes notificar en 15 días a tráfico si cambias de domicilio y en 10 días si vendes un vehículo (indicando quien es el comprador).
Es obligatorio para automóviles y remolques de más de 750kg.
Contiene los siguientes datos:
Para saber cuándo habrá que pasar la 1ª ITV nos tendremos que fijar en la fecha de matriculación. Las próximas inspecciones quedarán anotadas en la tarjeta de la ITV.
Obligatorio para los automóviles, remolques y ciclomotores.
Incluye los datos técnicos del vehículo: peso en carga, tara, MMA, anchura…
Aparece la fecha de la próxima ITV. La fecha de la primera inspección se deberá consultar en el permiso de circulación (lógico aún no tendremos la tarjeta ITV).
También permite saber si el vehículo puede arrastrar un remolque.
En el momento de pasar la ITV podemos obtener tres resultados:
Antigüedad de un turismo = la primera matriculación del vehículo
Frecuencia de las inspecciones
EXENTO (no tiene que pasarla) |
BIENAL (cada 2 años) |
ANUAL (cada año) |
SEMESTRAL (cada 6 meses) |
|
Turismos | Primeros 4 años | De 4 a 10 años | Más de 10 años | |
Motos, triciclos y cuadriciclos | Primeros 4 años | Más de 4 años | ||
Camión y Mixtos | Primeros 2 años | De 2 a 6 años | De 6 a 10 años | Más de 10 años |
Ciclomotores 2 ruedas | Primeros 3 años | Más de 3 años |
Circular sin seguro supone una multa, inmovilización y depósito.
Obligatorio para los automóviles y ciclomotores. Los remolques únicamente si su MMA es superior a 750kg.
El seguro cubre daños corporales y materiales:
Tabla resumen de las coberturas del seguro obligatorio del conductor culpable | |||
Los DAÑOS | Del CONDUCTOR | Del TOMADOR | De OTRAS personas |
PERSONALES | NO | SI | SI |
MATERIALES | NO | NO | SI |
El seguro obligatorio no cubre en caso de robo.
Un conductor es responsable de las infracciones por incumplir las normas de tráfico.
El titular será responsable de las infracciones por incumplir el mantenimiento del vehículo (ITV, seguro).
La sanción por no utilizar cinturón es para el que no lo lleva.
Las sanciones por no utilizar el caso son para el conductor.