Es el agarre del neumático con el asfalto. La mejor adherencia se produce en suelo rugoso y seco. En lluvia y/o hielo perderemos adherencia.
Partes de un neumático:
Tipos de neumáticos:
1. La parte Neumática: formada por la cubierta, aire y cámara (si la lleva).
2. La parte Metálica: llanta
Tipos de neumáticos:
Con cámara: casi no se utilizan |
Sin cámara: mejores, ya que disminuyen el riesgo de reventón |
![]() |
![]() |
Cuando haya que cambiar los neumáticos hay que intentar que todos sean de igual anchura, tamaño y dibujo. Si se decidiera mezclar los neumáticos, al menos iguales en el mismo eje (delantero o trasero).
Será ACONSEJABLE sustituir un neumático cuando la profundidad del dibujo sea inferior a 2 milímetros. Cuando la profundidad sea 1,6 milímetros o cada 5 años será OBLIGATORIO el cambio de neumático.
En la imagen podemos observar, cómo comprobar el desgaste de los neumáticos con una moneda.
Hay que tener en cuenta que los neumáticos más anchos consumen más combustible y tienen mayor adherencia con el suelo.
Se comprobará la presión del neumático en frío y se tendrá que respetar la presión recomendada por el fabricante, ya sea invierno o verano.
Está prohibido instalar neumáticos con un código de velocidad inferior al recomendado por el fabricante.
Las ruedas de repuesto tendrán que llevar la presión más alta recomendada. Durante la circulación con una de repuesto será obligatorio:
Menos aire en el neumático | Más aire en el neumático |
![]() |
![]() |
Se desgasta por los lados Disminuye la adherencia y consume más |
Se desgasta más por el centro Puede perjudicar a la suspensión |
En caso de rueda desequilibrada (debido a golpes o baches), iremos al taller.
En caso de pinchazo, a pesar de cambiar de rueda, deberemos ir al taller más próximo.
En caso de reventón del neumático debemos sujetar el volante con fuerza, soltar poco a poco el acelerador y usar el freno.
La falta de mantenimiento de los frenos es la principal causa por la que los turismos no pasan la ITV.
Sistemas de freno:
Tipos de freno:
Son mejores los de disco, ya que al estar descubiertos se refrigeran y se secan mejor.
Mantenimiento: Comprobar el líquido de frenos y sustituirlo cuando diga el fabricante. El líquido ni se calienta ni se desgasta.
Si al pisar el freno lo notamos suave y esponjoso, significa que hay aire en las canalizaciones del líquido de freno.
Si al pisar el pedal, frena, pero casi a fondo, significa que el nivel de líquido es bajo.
El servofreno hace que el freno esté más suave.
El ABS impide el bloqueo de las ruedas al frenar a fondo, lo cual evitará que las ruedas derrapen y no pierdan adherencia. En caso de frenada de emergencia con ABS, se aplicara una presión constante y regular, hasta que el vehículo se haya detenido.
En caso de derrape:
Depende de:
Se puede ver incrementado por: